Por: Buque de Papel. Info y fotos: Buque de Papel, Corferias y Prensa FILBo
De puertas abiertas es la versión 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde estarán presentes variadas manifestaciones de la cultura y no solo lo literario.
Este fue el mensaje entregado por los organizadores e invitados especiales para la FILBo de este año, y quienes mencionaron en la presentación formal del evento, que será el momento propicio para el encuentro en una casa donde cabemos todos y todas, y donde las palabras del cuerpo serán su eje central.
En esta casa asistirán autores colombianos de renombre, como Héctor Abad Faciolince, Laura Restrepo, Pilar Quintana, Juan Gabriel Vásquez, Margarita García Robayo, Piedad Bonnett, María Gómez Lara y Federico Díaz-Granados, entre otros.
E invitados internacionales, como los argentinos Andrés Neuman, Ana Navajas, María Cecilia Barbetta, Magalí Etchebarne e Inés Garland; la pensadora australiana McKenzie Wark; las autoras chilenas Valeria Campos y Ariel Florencia Richards; el novelista coreano Un-su Kim; los cubanos Elaine Vilar Madruga y Maikel Rodríguez; las estadounidenses Virgie Tovar y Ramani Durvasula.
También, las escritoras mexicanas Yásnaya Aguilar y Sara Uribe; el portugués José Luís Peixoto; la suiza Dorothée Elmiger; las uruguayas Fernanda Trías y Mabel Moraña; los venezolanos Alberto Barrera Tyszka y Arianna de Sousa-García; el español Mario Alonso Puig y el alemán Fritz Breithaupt.
La directora de la FILBo, Adriana Ángel Forero, aseguró que la feria “reafirma su lugar como uno de los escenarios editoriales más importantes de América Latina y como una plataforma internacional para el libro colombiano”.
La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, también hizo referencia a la casa de puertas abiertas, donde las mujeres tienen mucho qué contar en Colombia. Por tanto, indicó que será presentada la segunda entrega de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, una apuesta editorial liderada por la Biblioteca Nacional de Colombia y su sello MiCasa, que recupera, celebra y amplifica la palabra escrita por mujeres a lo largo de la historia colombiana.
Además, el Ministerio estará presente con la librería 'País de Libros' —que acogerá a editoriales independientes de todo el país— y el estand 'Una casa de puertas abiertas', ubicado en el Pabellón Colombia, que contará con la exposición «El Magazín que fue» —dedicado al trabajo que impulsó Guillermo Cano en El Magazín Dominical de El Espectador— una experiencia interactiva para conocer el galeón San José, la librería del Instituto Caro y Cuervo, y un ambiente dedicado a la Biblioteca de Escritoras Colombianas.
Guajira ancestral
Este año, el departamento de la Guajira es la región invitada a la feria, y tendrá un espacio en el nivel 2 del Pabellón Colombia “Memoria Ancestral”, con una agenda que incluirá más de 30 invitados, entre autores y representantes culturales del departamento; una muestra institucional y cultural con música, danza, teatro y literatura.
Larry Iguarán Vergara, gerente del Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, destacó: “venimos con una oferta institucional y cultural completa. Celebraremos los 60 años del departamento con la iniciativa ‘Sol de Letras’, que publica a cinco autores guajiros, además de otros escritores que residen en Bogotá”.