Rock al Parque vuelve en junio

Rock al Parque vuelve en junio

Regresa al tiempo donde la lluvia no afectará al festival. Aunque quién sabe. Abiertas inscripciones para bandas distritales.

Regresa al tiempo donde la lluvia no afectará al festival. Aunque quién sabe. Abiertas inscripciones para bandas distritales.


Por: Buque de Papel. Bogotá.


Será en los días 21, 22 y 23 de junio, luego de cinco temporadas en el lluvioso noviembre.


A pesar del cambio climático, el sexto mes del año hace parte de la temporada seca y por tanto, el clima echará una mano.


Los primeros invitados serán revelados a partir de marzo próximo y desde ya se abrió la convocatoria para participar en la llamada Beca Rock al Parque 2025.


Serán 20 agrupaciones que subirán a las tarimas del festival y recibirán un estímulo de $5.500.000, cada uno. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de marzo.


Aquí los requisitos.


Momentos de Rock al Parque con El Buque de Papel:


 

Además, y lejos de la manipulación política que se ha intentado con el festival durante los últimos días, qué mejor que conocer 10 puntos que confirman su carácter cultural y de construcción de ciudadanía y país:


  1. Desde su primera edición en 1995, Rock al Parque se ha consolidado como un referente cultural y musical no solo en Colombia sino en toda América Latina. Este evento, que es liderado y organizado por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, ha trascendido sus fronteras al convertirse en un símbolo de democratización del arte, en una plataforma para la promoción de nuevos talentos, la circulación artística y en un modelo de gestión que ha inspirado a otros festivales en la región.
  2. En la primera versión del festival se presentaron 43 bandas nacionales como Aterciopelados, Morfonia, 1280 Almas, Catedral y La Derecha; además, contó con la presencia internacional de Fobia de México y Seguridad Social de España. Más de 80 mil personas asistieron al festival.
  3. Desde otros países, Rock al Parque es visto como un ejemplo de cómo la música puede servir como herramienta de cohesión social y un medio para promover valores como la diversidad, la inclusión y la libertad de expresión.
  4. En el primer Rock al Parque se cobró boletería para el ingreso a la entonces Plaza de Toros La Santamaría. Esa fue la única vez, luego el festival se volvió gratuito. Al ser un festival gratuito, Rock al Parque democratiza el acceso a la música y la cultura, permitiendo que personas de diferentes niveles socioeconómicos disfruten de un evento de alta calidad.
  5. Uno de los momentos memorables del festival fue en el 2005, cuando la legendaria agrupación colombiana 'Kraken' se hizo presente junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá y un coro lírico, para interpretar sus grandes clásicos, pero con sonidos sinfónicos.
  6. Después de tres años de ausencia debido a la pandemia mundial por el COVID 19, el festival regresó en el año 2022, con una masiva asistencia de más de 300 mil personas en el parque Simón Bolívar. Además, en esta versión, por primera vez, se realizaron cuatro días de festival. 
  7. Solo hasta la tercera edición el festival empezó a tener programación nocturna, por lo que antes todos los escenarios debían cerrar sus shows al filo de las seis de la tarde.
  8. Los 20 años del festival se celebraron en el año 2014 y fue muy emocionante porque también sucedió la conmemoración de los 20 años de la insigne banda bogotana Aterciopelados, que se convirtió en estampa cultural tanto de la ciudad capital como de Latinoamérica.
  9. El festival gratuito Rock al Parque 2024 celebra su edición número 28 en la capital y según las proyecciones del Observatorio de Turismo del Instituto Distrital de Turismo (IDT), de los 300.000 asistentes, se estima que 38.000 serán turistas, lo que equivale al 12.6 %
  10. Agrupaciones de renombre internacional han asistido al festival y manifiestan su reconocimiento al mismo y que participar ha sido un honor.


Share by: